El corregimiento de las diecisiete villas (fotografía: Jesús Pinedo)


Imagen del poder municipal

Imagen del poder municipal
EL CORREGIMIENTO DE LAS DIECISIETE VILLAS EN LA EDAD MODERNA (foto: Jesús Pinedo)

sábado, 1 de junio de 2024

EL DISCURSO DE LA DESIGUALDAD

 LOS ENRIQUEZ Y EL ORIGEN DE LA DESIGUALDAD


Pero, más allá de la sangre, en esta lucha de los linajes, reforzados económicamente, por ser alguien, es decir, ser hidalgos, te encuentras con joyas. Tal este discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres:
"y por el pecado que cometió contra Él (Dios), lo echó del Paraíso, donde lo había puesto e hizo a los hombres iguales y les dio derecho y razón natural por donde se rigiesen y gobernasen y después que los hombres comenzaron a multiplicarse hubo diferencias entre ellos y quiso que hubiesen estados de hombres. Los unos que rogasen a Dios por el pueblo y fueron llamados oradores, otros que labrasen la tierra e hiciesen en ella las cosas, porque los otros habían de vivir y mantenerse, estos son dichos o llamados gobernadores, los otros escogió para defender la tierra y aquestos son llamados defensores, y los tales antiguamente fueron muchos escogidos porque en el defender hacen tres cosas: esfuerzo, honra y poder. Lo uno porque son hombres mucho honrados, lo al porque señaladamente son establecidos para defender la tierra, entre estos fueron llamado algunos caballeros y otros fijodalgos y deben ser de buen lugar y fijosdalgo, tanto quiere decir, en lenguaje de España, como bien y por eso los llamaron fijosdalgo que muestra tanto como fijos de bien y en algunos otros lugares los llamaron gentiles y tomaron este nombre de gentil que muestra tanto como nobles y de bondad, porque los generales fueron nobles hombres y buenos vivieron más ordenadamente que las otras gentes y esta nobleza viene en tres maneras: la primera por linaje, la segunda por saber, la tercera por bondad" (21 de diciembre de 1462, privilegio de hidalguía de García Martínez de Diosdado, vecino de Fuente el Maestre. Sus nietos Bernardino Diosdado y Benito Fernández intentan hacer valer su hidalguía en 1537 el Parra de las Vegas).

La petición de hidalguía de los Diosdado, en este caso Gonzalo, fue acompañada de otros hidalgos de Parra de las Vegas, entre ellos, Alonso González, natural de Salvaleón (a dos leguas de la Parra), Juan de la Parra, natural de Zafra, contador del marqués de Feria y conde de Priego, Alonso Enríquez e Inés Enríquez. Alonso tenía 32 años e Inés era menor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario