A los pleitos de terrazgos y labranzas entre Alarcón e Iniesta, se unían otros como el derecho de pacer con ganados mayores y otro particular que era la construcción por los vecinos de Alarcón de casas en la dehesa de Domingo Pérez al calor de la labranza de tierras en estas dehesas
en el pleyto que el mismo trata (Pedro de Mondéjar, procurador de Iniesta) contra la dicha vylla de Alarcón, sobre el labrar e faser casas en la dehesa del Villar de Domingo Pérez
Más que las disputas entre las villas, la causa de los enfrentamientos era una sociedad en rápido crecimiento y en movimiento constante. Los lazos familiares ya no estaban encorsetados en el interior de los pueblos ni siquiera en el círculo estrecho de las poblaciones próximas, sino que se desparramaban por un radio de acción más amplio, sin que dichos lazos se rompieran. El éxito social y económico era una llamada al resto de miembros de la familia para cambiar la residencia. Juan Martínez Prieto el viejo, vecino de Villanueva de la Jara de cincuenta y siete años, nos recordaba en 1511 una parte de su familia desperdigada por diversas poblaciones: Pedro Martínez, morador de Olmedilla, y Fernando Madrigal, vecino de San Clemente, aunque con labranzas en Tébar, eran parientes en cuarto grado; una primo hermana de su mujer vivía en Iniesta, donde había casado. Pedro Martínez el viejo era un hombre comprometido con su tiempo, había participado en las guerras del Marquesado, participando en las contiendas medio año en la villa de Iniesta, al tiempo que reconocía mantener lazos en los últimos cuarenta años con la villa de Alarcón, obligado y movido por los negocios. Nacido en Villanueva de la Jara hacia 1454, el espacio vital en el que se movía Juan Martínez Prieto era las tierras situadas entre la Jara e Iniesta, que después de la guerra conservará Alarcón. Él también había dado el paso de pastor a la labranza de estas tierras llecas. Era de esos hombres que reconocían por espacio vital la vieja tierra de Alarcón, antes que los nuevos límites establecidos por las villas de realengo tras la guerra. Para él, los únicos mojones visibles eran esos de la altura de un hombre y de cal y canto y esos otros de piedras allegadizas entre ellos, fijados desde tiempo inmemorial, que señalaban la separación de las tierras de Alarcón de esas otras de Cuenca, en la que estaba integrada Iniesta, de Chinchilla y de Jorquera. Mojones altos como un estado del hombre. El estado era una medida de longitud asimilado al cuerpo humano que medía igual el esfuerzo humano para levantar un mojón o el realizado para cavar un pozo. Era común que los hombres cavaran pozos de tres o cuatro estados en busca de agua, aunque, en ocasiones y con orgullo, relataban gestas de pozos de doce estados. En aquella época el hombre era la medida de todas las cosas, si bien sería mejor decir que el trabajo era el que daba valor a las cosas y sus logros tenía por medida de comparación el cuerpo del hombre que las había creado.
Juan Martínez Prieto el viejo había sido de joven pastor de Juan García el viejo, vecino de Villanueva de la Jara. Hablamos de la época de transición inmediatamente anterior a la guerra del Marquesado. Una guerra que él había conocido con apenas veintidós o veintitrés años, pero que le había forjado como hombre. Era un testigo excepcional de su época; gracias a él conocemos el poblamiento y nacimiento de las poblaciones de lo que luego será llamado la Ensancha de Alarcón. En aquellos años previos a la guerra unos pocos hombres hicieron posible el milagro del nacimiento de lo que luego serán núcleos poblados. Se movían entre el control de Alarcón de unos términos propios y la libertad que otorgaba la lejanía de la villa madre. Alarcón se reservaba el derecho de dar licencia para que los ganados mayores pacieran en su suelo, pero los testigos reconocían que los iniestenses pastaban sin necesidad de licencia alguna, aunque eran conocedores del peligro de que sus ganados fueran quintados. Bien es verdad que había una ley no escrita: las crías yeguares nacidas en el verano podían pacer libremente hasta marzo del año siguiente.
Esos pocos hombres, que dieron lugar a nuevas formas de poblamiento, tenían nombre y apellidos. Hemos de suponer que su riesgo y su aventurismo, recorriendo como pastores los pastos y labrando con sus yuntas las tierras, ponía en entredicho el derecho de propiedad de Alarcón sobre estas tierras y sería la verdadera razón local de la guerra en esta zona, lucha fratricida por los pastos y la propiedad de la tierra de unos hombres que poco sabían de guerras sucesorias al trono. Eran vecinos de Iniesta; sus nombres eran Juan Garrido, que con sus yeguas monopolizaba las aguas de lo que entonces era uno de los abrevaderos del pozo de las Madrigueras, y Juan Fernández que levantó casa de labranza en lo que con el tiempo sería el futuro lugar de Casas de Juan Fernández; Juan Martínez Prieto daba fe de haber conocido personalmente a estos hombres y se maravillaba de que los caballeros de Alarcón no actuaran contra ellos. Pero había también otros hombres, cuyos nombres no conocemos, que levantaban nuevas casas aisladas en la dehesa de Domingo Pérez, dando lugar al embrión de lo que luego sería Casas del Olmo. El toma y daca por el control de esta dehesa y tierras daría lugar a un largo pleito en las dos primeras década del siglo XVI entre las villas de Iniesta y Alarcón.
Juan Martínez Prieto databa la presencia de iniestenses en Madrigueras desde el año 1468 o 1469. Citaba como las yeguadas de Juan Garrido el viejo, Juan García el viejo (quizás el mismo que hemos citado como amo de nuestro testigo en Villanueva de la Jara y que estaría ligado a los García de Mingo Juan de Iniesta) y Pedro Jiménez Contreras, pacían por el pozo de Madrigueras en aquellos años. No eran los únicos, pues hasta allí llegaban otros ganados como los de Miguel Aparico, morador en Motilla, pero a diferencia de estas viejas trashumancias locales, los iniestenses querían el control del territorio propiedad de Alarcón como zona de expansión propia. Es dudosa la existencia de asentamientos fijos en Madrigueras hacia 1460, aunque si que existían casas aisladas más al norte, como la de Gil García, la Albarrilla o el villar de Mingo Pérez, dedicadas al cultivo de cereal y con la que Alarcón había llegado a un acuerdo en 1462 de permitir estas explotaciones a cambio de un tanto alzado en el pago del diezmo. Madrigueras y su pozo era un lugar de paso para las vacadas y yeguadas de los pastores de Iniesta. Paisaje escasamente vigilado por los caballeros de sierra de Alarcón. Sancho Martínez, un almodovareño que había ejercido de pastor para varios amos, nos relataba como los pastores estaban habituados a dar esquinazo a Juan de Sevilla, caballero de sierra de Alarcón, que andaba detrás de las yeguadas iniesteneses. Tiempo después Mateo Sánchez Fortún atravesaba estos términos con cargas de naranjas ante la mirada indolente de los caballeros de sierra Garci de Alarcón y Casabona, incapaces de imponer la autoridad de Alarcón en estas tierras en los años ochenta.
Después de la guerra del Marquesado hay una intromisión de Villanueva de la Jara, aprovechando la jurisdicción obtenida sobre las alquerías aisladas en medio del suelo de Alarcón, los jareños intentan hacer extensiva su jurisdicción de los núcleos habitados al campo. Villanueva de la Jara se dota de caballeros de sierra propios. El derecho de jurisdicción se ejecuta llevando un real por yegua encontrada paciendo en las yerbas que la Jara pretende suyas. En la década de los ochenta el guarda Juan Pastor y sus compañeros prendan varias yeguas de Alonso Martínez de Torralba, vecino de Iniesta, y son llevadas a la plaza pública de la Jara hasta el pago efectivo de las multas. Villanueva de la Jara intentaba suplantar el espacio ocupado por las yeguadas de Iniesta con las yeguas de sus propios vecinos, tales como Alonso Martín y Alvar Gómez el viejo. Hay en esta década de los ochenta ciertos personajes que se nos escapan, más que nada por la duda que nos plantean por su relación con otros personajes principales de Villanueva de la Jara. Hablamos del enigmático personaje conocido por la vieja de Tébar, poseedora de setenta yeguas. Su nombre real era María de Correa, casada con Juan López de Tébar, tal vez relacionado con la rama de los López de Tébar de la Jara. Las yeguas de la viuda fueron prendadas por los caballeros de sierra de Alarcón, María de Correa tuvo que pagar por mano de uno de sus hijos tres mil trescientos maravedíes y avenirse a concertarse con el concejo de Alarcón a pagar siete maravedíes anuales por cada una de las yeguas que paciera en la dehesa de Domingo Pérez. Aparicio de Tébar, uno de los hijos de la viuda, reconocía que se truncaba así una vieja tradición de libre pasto en la dehesa mencionada; otros, como los herederos de Aparicio Sánchez de las Heras, decidieron igualarse con el concejo de Alarcón para evitar problemas con sus yeguadas.
Testigos favorables a Alarcón
Juan Martínez Prieto el viejo, vecino de Villanueva de la Jara, 57 años
Juan de la Parra, vecino de Almodóvar del Pinar, 86 años
Sancho Martínez, vecino de Villanueva de la Jara, 65 o 66 años
Alonso del Cañavate, vecino de Villanueva de la Jara, 61 o 62 años, pariente en cuarto grado de Pedro de Castañeda y sus hermanos. Vecino de Villanueva desde 1475
Mateo Sánchez Fortún, vecino de Villanueva de la Jara, 46 años de edad. Primo hermano de Diego de Alcalá, vecino de Iniesta. Asentado en la Jara, desde 1480
Bartolomé de la Roda, natural y vecino de Villanueva de la Jara, entre 65 y 70 años, hijo de Juan Sánchez de la Roda, nacido hacia 1400
Juan García, vecino de Villanueva de la Jara
García Escribano, morador en Pozoseco, vecino de Villanueva de la Jara, 52 años
Gil de Poveda, pastor de Aparicio de Tébar, vecinos de Zarra (Reino de Valencia). El segundo es hijo de Juan de Tébar y la vieja de Tébar y hermano de María Escalante
Juan Escribano, vecino de Villanueva de la Jara y morador de Quintanar, setenta años
Martín de Valbuena, más de 40 años, y Diego el Rubio, 46 años, hijo de Juan Rodríguez, moradores en Valhermoso. Ambos caballeros de sierra de Alarcón