El corregimiento de las diecisiete villas (fotografía: Jesús Pinedo)


Imagen del poder municipal

Imagen del poder municipal
EL CORREGIMIENTO DE LAS DIECISIETE VILLAS EN LA EDAD MODERNA (foto: Jesús Pinedo)

Monday, July 14, 2025

Papeles varios de Las Pedroñeras

Francisco Gómez es nombrado depositario general del ayuntamiento de Las Pedroñeras en 1577 por dos vidas, eso hace posible que su hijo Pedro le sustituya en el cargo el 26 de enero de 1579- Este reninciará al cargo en favor de Francisco de la Plaza, que, a su vez, en 1600, se lo devuelve al dicho Pedro Gómez.

AGS. CCA. CED. 158-178

El oficio de alférez mayor en Las Pedroñeras se establece el 21 de septiembre de 1559 y es concedido a García de Montoya para él y para sus sucesores. García de Montoya renunciará al título en favor de Hernando de Araque en 1577, el cual renunciará al oficio en 1579 de nuevo en García de Montoya.

AGS, CCA, CED. 159-203

En 1590, García de Montoya renuncia en favor de su hijo Juan de Montoya, que el diez de marzo de 1592 renuncia el oficio de alférez en favor de  Alonso de la Plaza y sus hijos.

AGS, CCA. CED. 162-1078

En su testamento, Alonso de la Plaza devuelve el título a los Montoya, que se los pasarán a Diego de Nieva y Gallego el año 1595, que a su vez renunciará a él para cederlo a Jusepe de Montoya, hijo de García de Montoya

AGS, CCA. CED. 166-171 y 169-856

Año 1600, un molino harinero en el río Záncara que pertenecía al mayorazgo de Juan Ponce de León es vendido a don Alonso de Pacheco en 1000 ducados. Alonso Pacheco ha comprado el donadío de Santiago de la Torre unos años antes.

AGS. CCA. CED. 172-895

El molino citado pertenecía al mayorazgo fundado por Juan y Luis de Belmonte, tesoreros de la colegiata de Belmonte y contaba con varias tierras de pan llevar en el término de Belmonte, el molino harinero del río Záncara en Las Pedroñeras y seis aranzadas de viña. Ese año de 1600 Juan Ponce de León heredero del mayorazgo y señor de Polvoranca vende esas tierras

AGS, CCA. CED. 175-115

Las Pedroñeras tenía fama de pueblo pendenciero. He aquí dos relatos. En 1650, con motivo de las elección de oficiales de la cofradía de la Sangre de Cristo, hubo una pendencia entre Marcos Izquierdo y Pedro Villena, aunque la cosa no pasó de palabras. Dos años después, para San Lorenzo, la pendencia, más grave se dio en las carnicerías, cuando Pedro Montoya, abastecedor de la carne, mató un carnero y fue recriminado por el regidor Marcos Izquierdo. la cosa ase agravó porque Sebastián y Francisco Martínez echaron manos a sus espadas, agrediendo a Pedro Montoya y Juan Montoya su hermano y de la pendencia salieron heridos Pedro Montoya y Fernando de Haro. Ese mismo año de 1652,  don Alonso y don José de Montoya. Juan Alonso de Porras y Miguel Chillón hirieron con armas de fuego a Rafael Martínez y a don Fernando de Haro.

Las penas comunes en estos casos eran de doscientos azotes, dos años de destierro y cuatro años de galeras, pero los agredidos, en conciertos económicos, perdonaban. Los condenados eran un tal Gabón y el regidor Marcos Izquierdo, aunque el peor parado, por el cumplimiento de la pena en su mitad, fue Miguel Chillón, condenado a seis años en el Peñón de Alhucemas.

AGS. CCA. CED. 226- 1170 a 1173 y 230-310

No comments:

Post a Comment