El corregimiento de las diecisiete villas (fotografía: Jesús Pinedo)


Imagen del poder municipal

Imagen del poder municipal
EL CORREGIMIENTO DE LAS DIECISIETE VILLAS EN LA EDAD MODERNA (foto: Jesús Pinedo)
Showing posts with label Merchante (los). Show all posts
Showing posts with label Merchante (los). Show all posts

Saturday, July 12, 2025

DE OFICIOS PÚBLICOS Y OTRAS COSAS

 Sabemos que el oficio lo detenta Francisco Ortega en la década de 1580. Luego el 2 de noviembre de 1613 es nombrado Cristóbal Merchante, que ha sustituido en el ejercicio a Pedro Díaz Ángel, que renunciará al oficio

AGS, CCA, CED, 182-190

Gonzalo del Pozo es condenado a doscientos azotes y ocho años de galeras sin sueldo por haber apuñalado por la espalda al alguacil mayor Juan del Solar Sobremazas y luego haberlo descalabrado de una pedrada en la frente (año 1623)

AGS CCA, CED. 192-777

Francisco de Zuñiga, corregidor del partido de San Clemente, recibe de ayuda de costa 600 ducados por los tres años de su oficio de 24 de marzo de 1621 a 24 de marzo de 1624

AGS, CCA. CED. 193-115

Juan de la Torre, procurador del número de la villa, se perpetúa su oficio en 1624 por juro de heredad. Por su muerte en 1630 se otorga el ejercicio de su oficio a Juan Sandoval, hasta que Diego de la Torre alcance la mayoría de edad

AGS, CCA, CED. 197-470

En 1640, hay dos nombramientos comunicados al corregidor de las 17 villas y que marcarán el devenir de las villas. Son el de alguacil mayor y alcalde mayor de Villarrobledo. A Juan Jiménez Romero se le nombra alguacil mayor y a Juan Cantero Moragón, alcalde mayor. Los precios que han de pagar son 1500 ducados por cada oficio. 19 de febrero de 1640. Correspondía al corregidor de San Clemente ponerlos en dicho "oficio" ante los oficiales de la villa. Luego, como veremos, eran, caso de Iniesta, los que compraban el oficio y pagaban su salario.

AGS, CCA. CED. 212-401

Francisco Rodrigo es nombrado el 31 de diciembre de 1642 alguacil mayor de la villa de Motilla de Palancar, el cargo da derecho a un asiento de regimiento, preferencia en los ayuntamientos, tras el alcalde mayor, y asistir a los mismos con espada y daga

AGS, CCA, CED, 216-698


En la década de 1640 se multiplican la concesión de oficios por ventas o en compensación de donativos. Tal ocurre en 1646, cuando algunos regidores sanclementinos como Juan de Perona Montoya o Alonso Muñoz Cespedes conceden donativos por 440 reales y la corona concede por juro de heredad el oficio que poseen de regidores. También se conceden escribanías, así Esteban de los Herreros recibe la de millones

--------------------

El cinco de abril de 1631 se concede un oficio de regidor perpetuo a Francisco de Astudillo Villamediana. El 26 de junio de 1645 se le concede este título por juro de heredad, por un donativo de 20 ducados

AGS, CCA, CED. 217-1138


26 de marzo de 1643 se le concede el título de alcaide y guarda mayor de la villa de San Clemente a Diego del Castillo e Inestrosa. A su muerte dejará el oficio en su mujer Ana María de Perona, que renunciará a él en favor de Juan Pacheco Guzmán, caballero de Alcántara, el 31 de marzo de 1647

AGS, CCA, CED 221-270