El corregimiento de las diecisiete villas (fotografía: Jesús Pinedo)


Imagen del poder municipal

Imagen del poder municipal
EL CORREGIMIENTO DE LAS DIECISIETE VILLAS EN LA EDAD MODERNA (foto: Jesús Pinedo)

Friday, January 24, 2025

VICENTE CARDUCHO EN LA VILLA DE SAN CLEMENTE

 La iglesia de Santiago Apóstol guardaba ciertas pinturas de valor. Entre la riqueza pictórica de la iglesia de Santiago Apóstol había dos cuadros de Vicente Carducci. Los cuadros nos vienen descritos por el viajero José Cornide en su paso por la villa el año 1801. Ambos cuadros estaban en la capilla de la familia de los Ayerbes, residentes en Madrid (con la que probablemente habían enlazado algunas de las familias de San Clemente -tal vez los Herreros-). La temática de los dos cuadros eran ambas escenas de la Magdalena. Son descritos así: "el uno representa a la Madalena ungiendo los pies al señor y el otro a la misma Santa en el desierto, como espantada de ver un horroroso dragón que simboliza el infierno; tienen mérito estas pinturas pero están llenos de polvo y mal cuidadas"*.

(*De esta información se hará eco también Pilar Montero en una próxima publicación)

Vicente Carducci (o Carducho) nació en Florencia hacia 1576 y falleció en Madrid en 1638. Fue pintor de mérito llegado, junto a su hermano Bartolomé para la decoración de El Escorial, pintor real hasta ser sustituido por Velázquez, realizó obras de tipo religioso en Valladolid, el Pardo, la cartuja del Paular y fue llamado para realizar dos obras para el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro. Sobre la atribución de obras a Vicenzo Carducci, véase el "Diccionario" de Cean Bermúdez, 1800
No sabemos el momento en el que desaparecen las dos pinturas de la iglesia de Santiago de San Clemente.

 Abascal Palazón, Juan Manuel y 
  • Cebrián Fernández, Rosario 
  • Los viajes de José Cornide por España y Portugal de 1754 a 1801.  Real Academia de la Historia. 2009

    Relación entre los Herreros y los Ayerbes (información facilitada por Valentín Casco Fernández:

    Doña María Sorlozano y Herreros, descendiente de Miguel López de Perona Rosillo y Elvira Muñoz Cantero, casó con don Manuel de Ayerbe y Aragón, vecinos de Madrid. Esta María Sorlozano, fue poseedora de algunos vínculos de los Perona y de los Sánchez de Herreros
    En la imagen La visión de San Francisco de Asís, por Vicente Carducho, Museo de Bellas Artes de Budapest.
    No hay ninguna descripción de la foto disponible.

















     

    No comments:

    Post a Comment