El corregimiento de las diecisiete villas (fotografía: Jesús Pinedo)


Imagen del poder municipal

Imagen del poder municipal
EL CORREGIMIENTO DE LAS DIECISIETE VILLAS EN LA EDAD MODERNA (foto: Jesús Pinedo)

Saturday, December 28, 2024

La casa de los Picos de San Clemente

 Por una escritura de 1842 sabemos que la actual "Casa de los Picos o de Víllora" se corresponde con la casa familiar de los Valenzuela. La casa aparece vinculada al mayorazgo familiar, que pervive hasta fecha tan tardía










Genealogía de los Valenzuela

Diego de Valenzuela y capitán Pedro de Valenzuela, hijos de Alonso de Valenzuela y María de Perona

Alonso de Valenzuela (casado con su prima hermana Mariana de Valenzuela -hija de Gómez de Valenzuela y Mariana Zalvide Arteaga-), hijo de Gregorio de Valenzuela y Bernardina Guedeja de la Cerda y nieto de Alonso de Valenzuela y María de Perona

Gregorio de Valenzuela casado con Bernardina Guedeja de la Cerda, hijo de Alonso de Valenzuela

Gregorio de Valenzuela, Gómez de Valenzuela (casado con Mariana de Zalvide y Arteaga), Diego de Valenzuela y capitán Pedro de Valenzuela, hijos de Alonso de Valenzuela y María de Perona

Alonso de Valenzuela casado con María de Perona, hijo de Alonso de Valenzuela

Alonso de Valenzuela casado con Juana de Montoya, hijo de Gómez de Valenzuela y padre de Alonso de Valenzuela 

Gómez de Valenzuela,(ejecutoria de hidalguía de 7 de julio de 1524), casado con María Fernández de Valenzuela,  hijo de Alonso de Valenzuela y Juana Gómez

Alonso de Valenzuela, casado con Juana Gómez, hijo de Gabriel López de Valenzuela y María López


Testigos: 

Diego de Alarcón de la Torre, guarda mayor de La Roda y propietario de la dehesa de Villapardillo, hidalgo de ejecutoria, 44 años

Juan del Castillo Villaseñor, 56 años, hidalgo, vecino de San Clemente, de la collación de San Gil (?), hijo de Juan Sánchez del Castillo Villaseñor

Juan González de Garnica, hijodalgo, escribano, 72 años

Pascual Ballestero, 64 años, hombre pechero

Martín Alonso de Palacios, hijodalgo, 70 años, su suegro es Diego de Cuéllar (hijo de Elena de Cuéllar)


Hechos probatorios

0.- Carta ejecutoria de Gómez de Valenzuela a 7 de julio de 1524

1.- Testamento de Gómez Valenzuela y María Fernández su mujer de 29 de mayo de 1525, fundan capellanías dejando a su hijo Alonso como patrón

2.- Alonso de Valenzuela y Juana de Montoya fundan mayorazgo

3.- Ejecutoria de 23 de septiembre de 1633


DECLARACIÓN DE TESTIGOS DE LA CARTA EJECUTORIA DE 1524

Alonso Zapata, hidalgo que dijo ser de 60 años (nacido hacia 1460), había vivido doce años en Cuenca.

Antón García, hidalgo que dijo ser de 52 años


ACHGRA, 301-112-17 y 19


LA CASA DE LOS PICOS O DE LOS VALENZUELA
Mal llamada casa del corregidor o de Víllora (por sus últimos propietarios), esta casa palacio de San Clemente corresponde a una de la familias principales de San Clemente en el pasado: los Valenzuela. El origen de la familia se sitúa en Cuenca, donde con el apellido López eran abastecedores de carne y vino a la ciudad; invertirán las ganancias en ganados en el lugar de Mohorte, por donde andaba por esos años otro sanclementino Alonso Zapata (otro apellido que se diluye en el de la Fuente y que está detrás del doctor Constantino de la Fuente). El caso, es que en un movimiento poblacional repetitivo, un Gómez López llega hacia 1495 a San Clemente casado con una cordobesa, María Fernández de Valenzuela, de la que la familia tomaría el apellido. San Clemente otra vez como tierra de oportunidades, pero esta vez de negocios ganaderos.
La fortuna de la familia vendría de otra alianza familiar, ahora con los Guedeja. Una familia de conversos bastardos de Alcaraz que harán gran fortuna en el campo de los leyes. Hay una primera alianza de un Guedeja con una Valenzuela que ya liga a ambas familias, mientras que los Guedeja dejan el oficio de abogado al servicio del concejo de San Clemente para dar un salto espectacular a la administración de los austrias, que hemos descrito en otros lugares. Luego nueva alianza familiar de Gregorio Valenzuela con Bernardina Guedeja. Y es que mientras los miembros masculinos de la familia Guedeja acababan en Valladolid y Galicia (mientras se convertían en prestamistas del concejo de San Clemente), las mujeres enlazaban con dos de los hombres dominantes del política sanclementina de la segunda mitad del siglo XVI: Bernardina con el mencionado Gregorio Valenzuela y Juana con Francisco Mendoza (biznieto del alcaide de Alarcón). De la alianza de Gregorio Valenzuela con Bernardina Guedeja, fundadores de mayorazgo nos queda hoy la llamada casa de los picos y la irreconocible capilla de los Valenzuela en la iglesia de Santiago Apóstol, destrozada en la Guerra Civil (desapareció el escudo familiar con un león rampante y un cuadro). La familia mantuvo la propiedad de la casa de los picos hasta 1842, cuando Joaquín de Mena y Valenzuela vende la propiedad de la casa a los antecesores de los actuales propietarios.

No comments:

Post a Comment