El corregimiento de las diecisiete villas (fotografía: Jesús Pinedo)


Imagen del poder municipal

Imagen del poder municipal
EL CORREGIMIENTO DE LAS DIECISIETE VILLAS EN LA EDAD MODERNA (foto: Jesús Pinedo)

Sunday, August 17, 2025

Villarrobledo (1640)

 Las obligaciones militares de las levas de presidios continuaban con la exigencia de 18 soldados, pero, esta vez, las exigencias iban a ser mayores. Entretanto, a mediados de abril, desde San Clemente se pedían 16 soldados que ya tenían prestos en al cárcel según la vecindad de la villa.

 Las fiestas de la villa eran obligaciones. Se había de celebrar una procesión por el voto que se había hecho a San Agustín por librar a la villa de la langosta. La procesión se hacía el último día de la Pascua de Resurrección y devenía en rogativa por una buena cosecha. Un voto que prácticamente se solapaba con el tradicional de Villarejo, el primer jueves de mayo, por el que la villa daba veinte fanegas de trigo del pósito para alimento de pobres, olvidando ya el antiguo pago en dinero.

En mayo de 1640, Antonio Sevillano toma posesión como corregidor. En estos casos, la villa de Villarrobledo solía mandar un procurador a San Clemente para recordarle que debe cumplir con los privilegios de primera instancia de la villa.

La guerra de Cataluña no llega a Villarrobledo hasta el 13 de agosto, cuando se pide que los soldados de milicia alistados en las compañías deben salir de la villa para ponerse a las órdenes del sargento Diego Gutiérrez de Villegas, según manda Juan de Santelices del Consejo Real. La villa nombra comisarios para entender en el asunto sin ser consciente de la gravedad del momento, aunque esta vez se listan todos los hombres de 18 años a cincuenta años dispuestos para la guerra. El 22 de agosto, Rodrigo de Santelices pide que los soldados de milicia sean enviados para San Clemente, mientras que la villa anda protestando por sus deudas. Villarrobledo no parece entender que esta vez la movilización de hombres para la guerra va en serio y sigue con sus largas en cuanto alistamiento y armamento de los soldados. El 28 de agosto la villa se niega a aportar sus soldados armados a la ciudad de Cuenca, incumpliendo las órdenes de Rodrigo Santelices. El día 30 de septiembre se le recuerda al concejo villarrobletano que ha de tener listos 100 soldados armados, además de los oficiales, para el domingo dos de septiembre. Además la villa ha de aportara quinientos ducados, que sacará de lo procedido de la bula de cruzada. Pero los quinientos ducados acabarán siendo ocho mil reales, más de setecientos ducados, y, de nuevo, se ha de echar mano al trigo del pósito, quinientas fanegas. Entre los soldados reclutados muchos casados, lo que hizo necesario sacar trigo del pósito para socorro de las mujeres de los soldados. Para el 25  de noviembre, Rodrigo de Sanctelices suaviza las formas y ordena la vuelta a sus compañías de todos los soldados desertores a los que se perdona su delito.

Ese  25 de noviembre se nos dice que la villa tiene 2606 vecinos, como referencia para el reparto de construcción de un puente nuevo en el paso real de Granada. No obstante la villa dice tener solamente 1641 vecinos, correspondiendo la cifra de 2606 vecinos a datos de años anteriores y que obraban en manos del escribano de Almagro que hace el repartimiento.

ACTAS CONCEJILES DE 1640

No comments:

Post a Comment