El corregimiento de las diecisiete villas (fotografía: Jesús Pinedo)


Imagen del poder municipal

Imagen del poder municipal
EL CORREGIMIENTO DE LAS DIECISIETE VILLAS EN LA EDAD MODERNA (foto: Jesús Pinedo)

Tuesday, July 15, 2025

El usurero de Villanueva de la Jara y la capilla de San Isidro de Madrid

 Juan  de la Osa de Tébar, vecino de Villanueva de la Jara era un usurero. Un revendedor de granos, un especulador, diríamos hoy. El año 1660, aprovechando la esterilidad de esos tiempos, había comprado grandes cantidades de trigo y otros granos y los había revendido a precios excesivos en su pueblo de la Jara, pero también en otros comarcanos como Casasimarro, El Peral, Tarazona o Quintanar. Sometido a juicio por el corregidor de San Clemente, Bernardino de Quiñones y Pimentel, fue declarado en sentencia de ejemplarizante de 27 de noviembre de 1660 como usurero y revendedor de granos y condenado a servir dos años en el ejército de Extremadura, y luego a otros dos años de destierro de aquellos pueblos donde había vendido el trigo. Tanto como esa condena le debió doler el perdimiento de 1594 fanegas de trigo, 613 de cebada y 36 de fanega; la mitad de estos granos para los pobres de las villas donde había estafado y la otra mitad como multas para la hacienda real.

Pero Juan de la Osa era un truhan y pronto renegoció su situación penal y personal, luciendo de buen cristiano. Para evitar las penas, ofreció un pago de 12000 reales, 7600 reales de ellos para la capilla de San Isidro que se estaba levantando por aquel entonces adosada a la iglesia de San Andrés. Los 4400 reales restantes irían a los hospitales del Reino.


23 de agosto de 1661

AGS. CCA. CED. 237-197

No comments:

Post a Comment