El corregimiento de las diecisiete villas (fotografía: Jesús Pinedo)


Imagen del poder municipal

Imagen del poder municipal
EL CORREGIMIENTO DE LAS DIECISIETE VILLAS EN LA EDAD MODERNA (foto: Jesús Pinedo)

Thursday, October 23, 2025

Heráldica de los Inestrosa en el convento de San Francisco de San Clemente

 Tan relevante como Alonso del Castillo y Toledo, fundador del convento franciscano de San Clemente, fue su mujer María de Inestrosa.


María era hija de Alonso Sánchez de Inestrosa, señor de Valera de Abajo e Inés de Alcaraz. El primero era caballero de la orden de Santiago , la segunda procedía de un linaje converso y principal de Castillo de Garcimuñoz. 


La heráldica que nos ha quedado de los fundadores responde a las armas de la familia de la mujer, pues a los Castillo nunca se les reconoció hidalguía alguna. 


Estás armas son dos leones correspondientes al linaje Inestrosa. A diferencia de escudos similares de la familia existentes en Belmonte, aquí las estrellas son sustituidas por una flor de lis. Más difícil de interpretar es un segundo escudo que simula una forma vegetal. Apostamos que tiene que ver con el apellido Iniesta, pues en realidad el apellido original del comendador Alonso, padre de María, es Alonso de Iniesta Sánchez de Inestrosa. Así el escudo respondería a una iniesta o ginesta o lo que comúnmente conocemos por retama. Pero a diferencia del escudo de la villa de Iniesta que representa la planta en su ramificación, en nuestro convento aparece en flor





ación.



Aunque el escudo está en la calle Boteros de San Clemente, en el número 24, otro similar y difícil de fotografiar (está tapado por una cruz) es el situado en lo alto del altar mayor del convento franciscano.

La interpretación del escudo sería: leones y flor de lis responde al apellido Inestrosa; los tiros de artillería sabemos que los portan en sus armas los Pacheco sanclementinos. Más difícil de interpretar son esas cabezas; apostamos por la posibilidad de que correspondan a los Cimbrón, un linaje de los llamados caballeros de Ávila, si bien no corresponde con las armas oficiales.

Obsérvese también el cordón franciscano (la familia era patrona del convento franciscano) y la rama de iniesta o ginesta o retama por el apellido original de la familia



No comments:

Post a Comment