El corregimiento de las diecisiete villas (fotografía: Jesús Pinedo)


Imagen del poder municipal

Imagen del poder municipal
EL CORREGIMIENTO DE LAS DIECISIETE VILLAS EN LA EDAD MODERNA (foto: Jesús Pinedo)

Wednesday, October 8, 2025

Los herederos de Fernán Muñoz, héroe iniestense de la Guerra del Marquesado

 El 11 de junio de 1476, los Reyes Católicos conceden exención de pedido, moneda forera y cualquier otro pecho a Fernán Muñoz, su mujer y descendientes y los cinco escusados que él nombrare. Como contrapartida el concejo de Iniesta y para resarcir esta exención  recibiría trescientos maravedíes por estos impuestos y otros trescientos en caso de imponérsele nuevos repartimientos.

Hacia 1577, todavía vivían los descendientes de Fernán Muñoz. Lope García Muñoz pleiteaba por su hidalguía y ver reconocida la herencia de su abuelo. Este Lope era hijo de Diego Muñoz, muerto mediada la década de 1560: Diego era a su vez hijo de Fernán Muñoz, que había muerto en la década de 1520.

Fernán Muñoz había casado con Catalina Herrera, el matrimonio había tenido por hijo a Diego Muñoz, que, a su vez, había casado en segundas nupcias con Inés García (hija de Lope García de la Cova). Fernán Muñoz era un hombre de unos setenta o setenta y cinco años hacia 1510, por lo que habría nacido hacia 1435 o 1440(aunque por otros testimonios su muerte acaece ya en la década de 1530, por lo que habría que retrasar las fechas una década). Era pues un poco posterior a la generación de los hombres de Juan Pacheco, Maestre de Santiago, o de Hernando del Castillo, alcaide de Alarcón. En este mundo de intrigas se había movido, tomando partido por la Corona y teniendo un papel fundamental en la lucha contra el marqués de Villena en la guerra de Sucesión castellana, en la primera fase. Fernando el católico supo premiar esta fidelidad. Algunos testigos decían que se la había dado la escribanía de Iniesta y algunas rentas de un juro.

El padre Diego Muñoz había sido movilizado como hidalgo para la jornada de Perpignan de 1543 por ser hidalgo. Tuvo que comprar caballo y armas para tal aventura, en la que le acompañó un hijo del primer matrimonio, aunque llegado a Valencia se les hizo volver, como al resto al haberse hecho las paces.


Blas Rubio el viejo, 71 años

Juan de Olmeda, recuero, 75 años

Cristóbal de las Heras, 80 años, hijo de Aparicio García de las Heras, que había participado en las guerras del Marquesado

ACHGR, sign. ant. 301-74-29, 21 de mayo de 1587

No comments:

Post a Comment