Señor
En lo poco que se ha podido trabajar en descubrir la mina o caña tapada de piedra seca, que avisé a Vuestra Majestad, que se había hallado como a mitad del cerro, estos dos días por haber sido fiesta el uno y haber llovido el otro, se ha reconocido que las paredes que la acompañaban no prosiguen adelante y que se juntan un poco más arriba caminando la piedra seca por debajo, junto a la cual y aun casi debajo de ella se ha descubierto un pozo cuadrado de dos varas y media en cuadro, labrado de sillería y ciego y cubierto de piedra seca muy gruesa de que hasta ahora no se ha limpiado más de una vara, no creo que haya sido hecho para pozo de agua porque la fuente que hoy está al pie del cerro estaba antes, según dicen los vecinos de esta villa, donde ahora. Yo la he hecho abrir por tenerla más cerca para el gasto de los que trabajan que es muy cerca de este pozo y si no entrara derecho hacia el centro se pudiera decir era mina, si bien desde abajo podrá ser que doble hacia parte. Uno y otro se limpiará con toda diligencia para dar a Vuestra Majestad cuenta de lo que fuere.
Remito a Vuestra Majestad un dibujo de las paredes y cimientos que nuevamente se han descubierto, arrimado al edificio principal que está en la cumbre del cerro y la piedra que en el se halló antes que yo llegase, que se dice es esmeralda bruta, si bien no lo parece, porque no tiene lustre ni visos de tal, también remito un pie de un va.. que se topó quebrado, así como va entre estas ruinas porque está marcado con unas letras que podría dar noticia de su antigüedad, aunque creo que no hacen voz latina ni castellana. Van también veinte monedas que se han encontrado hasta hoy, casi todas entre la tierra que se ha vaciado de la cumbre y algunas abajo donde se ha descubierto la mina o caña de piedra seca: tres son de plata, cuatro de bronce y de cobre las demás y aunque se sacaban todas muy tomadas y cubiertas de orín, habiéndose limpiado parece que son de césares y emperadores romanos, léese en la mayor de bronce y en dos de cobre el nombre del emperador Claudio y todo el letrero del orbe de su efigie. Se ha de apuntar de este modo para su inteligencia: TI Claudius Caesar Aug. P. M. TR. P imp. y dice Titus Claudius César Augustus Pontifex Maximus Tribunus pleuri imperator, que son títulos de que usaron los primeros emperadores de Roma.
Dios guarde, etc. Barchín y septiembre 19 de 1656
Don Carlos de Villamayor y Ribero
(Se transcribe con grafía actual)
No comments:
Post a Comment