El corregimiento de las diecisiete villas (fotografía: Jesús Pinedo)


Imagen del poder municipal

Imagen del poder municipal
EL CORREGIMIENTO DE LAS DIECISIETE VILLAS EN LA EDAD MODERNA (foto: Jesús Pinedo)

Wednesday, October 15, 2025

CAPILLAS DE ENTERRAMIENTO FAMILIAR EN VILLANUEVA DE LA JARA

 CONVENTO DE SAN FRANCISCO

  • Capilla de los Alcocer, enfrente de la capilla de los Clemente
  • Capilla de Santo Tomás, fundada por Tomás Clemente, alférez mayor de Villanueva de la Jara, por testamento de 27 de septiembre de 1581, colateral de la parte de la epístola. Nombra como primer patrón a su hijo Andrés Clemente. y capilla de San Julián fundada por Leonisio Clemente.  Los Clemente, patrones del convento de San Francisco de Villanueva de la Jara. Se constituieron en esta Iglesia del Convento de Ntro. Padre San Francisco y capillas que en su crucero hay de San Julián Obispo de Cuenca y de Santo Tomás Apóstol, afectas las primeras al vínculo fundado por el licenciado don Dionisio Clemente y la segunda el que dotó el licenciado don Thomás Clemente... Antonio Clemente de Aróstegui, patrón de las dichas capillas, en las quales hay quatro retablos de madera dorada. Dos en la dicha de Sto. Thomas, que el uno es de Santa Silveria, y otros dos en la de San Julián, que el otro es el del Ángel de la Guarda, y reconocidos todos, se vio que el estremo de los citados retablos de San Julián y Sto. Thomás está puesto el escudo de armas de la nobleza de la casa de estos señores clementes, con esta forma: a mano derecha del dicho escudo, ay una esquadra bajo della una pera, y sobre esta dos estrellas y a la izquierda un pino con dos ardas en su tronco y dos perros siguiéndolas, cuyo escudo está cubierto por un morrión mirando a la derecha. Asimismo se reconoció que en el altar de Sta. Silveria está una urna dorada con cristales y dentro los huesos de dicha Santa (regalo de Benedicto XIV a Alfonso Clemente, embajador en Nápoles)
    AHN. OM CABALLEROS DE SANTIAGO. Exp. 1980. p. 283-285

IGLESIA MAYOR 

  • Capilla de San Ildefonso, mandada hacer por Lorente López de Tébar el año 1582, junto a las gradas del altar mayor
  • Sin capilla, pero con sepultura junto a las gradas del altar mayor están los Moragones, Ortegas y Cañavates
  • Del primero de los Gómez, Martín, llamado el hijodalgo del Cañavate, sabemos que procedía de este lugar y cómo la fortuna le acompañó una vez establecido en Villanueva de la Jara. Su procedencia de Cañavate viene confirmada por las Relaciones Topográficas de Felipe II, donde nos aparecen varios hidalgos ejecutoriados con el apellido Gómez.
    auía sido vezino de la dicha villa de Vilanueua de la Xara e auía viuido en la dicha villa  con su casa pobladea e familia bienes e hazienda e que auía sido un hombre muy honrrado e principal en la dicha villa de Villanueua de la Xara e que como tal hombre principal auía dexado una capellanía en la yglesia parrochial de la dicha villa de Villanueva de la Xara a la mano derecha de la dicha yglesia que desçían la capilla de Sancta Catalina

    La capilla de Santa Catalina también se la conocía por la capilla de Martín Gómez. La fundación conjunta por Martín Gómez y Martín Gómez Prieto de esta capellanía tiene por fecha el 30 de junio de 1477 

  • En las Relaciones Topográficas de 1575 se dice que la iglesia de Villanueva de la Jara, de Santa María, se edifica de nuevo y se edifican nuevas capillas colaterales, una privada y el resto de la Iglesia
IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ EN TARAZONA DE LA MANCHA
  • Capilla de Nuestra Señora del Rosario, fundada en 1648 por  don Alonso Garrido y doña Catalina Clemente Arostegui
Clemente de Arostegui y Cañavate de la Cueva Garrido y Martínez Moragón, AlfonsoArchivo Histórico Nacional, ESTADO-CARLOS_III,Exp.2


No comments:

Post a Comment