El corregimiento de las diecisiete villas (fotografía: Jesús Pinedo)


Imagen del poder municipal

Imagen del poder municipal
EL CORREGIMIENTO DE LAS DIECISIETE VILLAS EN LA EDAD MODERNA (foto: Jesús Pinedo)
Showing posts with label Villamayor (los). Show all posts
Showing posts with label Villamayor (los). Show all posts

Monday, November 17, 2025

Notas sueltas de Castillo de Garcimuñoz

 Ganar una posición social en Castillo de Garcimuñoz a los Melgarejo, o Mula como gustaba llamarles por sus convecinos, costó lo suyo. Ya sabemos que en 1569 se vieron envueltos en un turbio asunto acusatorio de libelos en los que se denunciaba que, antes que hidalgos, los Melgarejos eran judíos. Dos años después de los hechos se pasó a las palabras. La familia de los Arboleda, encabezada por Alejandro, intentó eliminar a los Melgarejo a cuchilladas. Fruto de la reyerta es que Diego de Melgarejo fue herido por Alejandro Arboleda, que, condenado por la justicia de Granada, tuvo que abandonar el pueblo desterrado por ocho años. Los hechos acaecieron en 1571. Alejandro Arboleda, no obstante, sería indultado en 1577 antes de finalizar su condena

AGS, CCA, CED. 152, 745

Fernando Piñán Castillo y Juana Melgarejo, vecinos de Castillo de Garcimuñoz, piden licencia real para fundar mayorazgo. En 1588, se les pide por el Consejo de Cámara que informen de los bienes que han de constituir el mayorazgo y los hijos de su descendencia

AGS, CCA, CED, 329, 103

Doña Teresa de Briceño, fundadora del mayorazgo de la Olivilla y de los molinos que llaman del licenciado. En 1597, se halla en Granada de pleitos con el concejo de Castillo de Garcimuñoz por una presa, alameda y tierras que ambas partes pretenden ser suyas. Se decide que la presa se quede como está y que únicamente se puedan cortar álamos para la reparación de los molinos y presa, así como el concejo dé 200 ducados anuales de renta a los poseedores del mayorazgo, del que se pide información de su fecha de institución y rentas y bienes

AGS, CCA, CED, 332, 585

Andrés de Villamayor, vecino de Castillo de Garcimuñoz, sucede en el patronazgo fundado por Alonso Pérez de Vivero en la ciudad de Valladolid. Entre los bienes integrantes de dicho patronazgo está un juro de 10172 mrs. de renta, a razón de 20 al millar, situado sobre las alcabalas de Renedo y Zaratán. Pide se mude el juro sobre rentas del Castillo de Garcimuñoz o su comarca. Año 1619

AGS, CCA, CED, 344, 435