El corregimiento de las diecisiete villas (fotografía: Jesús Pinedo)


Imagen del poder municipal

Imagen del poder municipal
EL CORREGIMIENTO DE LAS DIECISIETE VILLAS EN LA EDAD MODERNA (foto: Jesús Pinedo)
Showing posts with label Peñas de San Pedro. Show all posts
Showing posts with label Peñas de San Pedro. Show all posts

Thursday, November 27, 2025

Juan Francisco Pacheco, caballero de Alcántara

 Juan Francisco Pacheco tenía nueve años en 1687, cuando opta al hábito de Alcántara


ARMAS DE LOS PACHECO y descripción de CAPILLA FAMILIAR (SAN ANTONIO O DEL CRISTO O DEL CORREGIDOR). IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL

"entrando en la yglesia parrochial ay una capilla a el lado de la epístola la inmediata al colateral del altar mayor que su vocación es un crucifixo y la fábrica de ella es de cantería de sillería y bóveda fabricada a toda costa con un arco suntuoso a la yglesia en que ay una rexa y en la pared que mira a el arco ay un escudo de armas en medio de ella que es de pintura y en él ay solo un cuartel que tiene dos calderas jaqueladas de oro sobre negro y en las asas de dichas calderas de cada una de dichas asas salen dos cabeças de sierpes que todo está en campo roxo y son los armas del apellido de los Pachecos" (folio 43). Año 1687

DESCRIPCIÓN DE LA CAPILLA DE SAN JOSÉ. IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL

"a la yglesia parrochial desta villa a la adbocación de Santiago, en una capilla cuya adbocación es de San José (la de Pallarés), la cual está a los pies de la iglesia, la primera como se entra a mano derecha (desde la puerta de San Pedro) y en ella ay sacristía y por ella un caracol que sube encima de la bóveda y en llaegando arriba en la pared ay una alacena cerrada con las llaves referidas (una en poder del patrón Diego de Haro y otra en manos del escribano del ayuntamiento) que abriéndola allamos un cuaderno cosido foliado en ciento diez y nueve hojas su título cuaderno de la eleción de la vara de alcalde de la Santa Hermandad". (folio 40 vº)

DESCRIPCIÓN DE LA CAPILLA FUNDADA POR DON JUAN PACHECO GUZMÁN, SEÑOR DE SANTIAGO DE LA TORRE Y CABALLERO DE ALCÁNTARA, EN EL CONVENTO FRANCISCANO DE SAN CLEMENTE

"en dicho día, mes y año, 1687, pasamos al conbento de relijiosos de San Francisco de la obsevancia de esta villa (de San Clemente) al reconocimiento de la capilla que tiene y fundó don Juan Pacheco y Guzmán caballero de la orden de Alcántara, bisauelo del pretendiente por ser padre de doña Francisca abuela materna del pretendiente y entrando en San Francisco ay dos claustros y en el segundo a lo último de él ay una capilla con su arco y rexa cerrada y encima de dicho arco ay un escudo de armas pintado en que están puestas las dos calderas en campo roxo como llevamos referido en el auto antecedente que son las armas de los Pachecos y dentro de dicha capilla ay una tumba con un paño negro encima y en él puesto el ábito de Alcántara que también está en el escudo" (folio 43).

DESCRIPCIÓN DE LA CASA DE LOS PACHECO, SEÑORES DE MINAYA, JUNTO A LA TORRE VIEJA

"fuimos al reconocimiento de la casa primitiva de los Pacheco que posee hoy el señor de Minaya, conde de Fontanar, que su fábrica es muy antigua y de piedra de sillería que está ynabitable mas se conservan muchos paredones y en particular una torre fuerte que señorea toda la villa demostración de su mucha antigüedad, en dicha torre ay una puerta de arco y encima un escudo de armas de diferentes cuarteles que por su antigüedad e ynclemencias de los tiempos se alla maltratado dicho escudo y no ostante se reconoce que en el cuartel principal ay dos calderas como llevamos referido en los autos antecedentes" (folio 43 vº)

PARTIDA BAUTISMO DEL PRETENDIENTE, JUAN FRANCISCO PACHECO, 17 de febrero de 1678. Bautizado por Manuel Santos de Sampedro, cura propio de la villa. Hijo de Fernando Pacheco Ángulo y María Serafina Pacheco y Ribera. Padrino: Don Francisco Pacheco Solís. Nacida el 7 de febrero

PARTIDA DE BAUTISMO DE MARÍA SERAFINA PACHECO: 6 de abril de 1661. Bautizado por don Juan Gregorio Santos, cura reservatario de las parroquias de la villa e Inquisidor de la ciudad de Cuenca. Hija de don Francisco Pacheco Solís y de doña Francisca Pacheco Guzmán. Padrino: don Sancho de Ávila y Guevara, administrador general de las villas del partido de San Clemente. Nacida el 22 de marzo

PARTIDA DE BAUTISMO DE FERNANDO PACHECO: 16 de noviembre de 1653. Bautizado por don Juan Rosillo Jiménez, teniente de cura. Hijo de Juan Pacheco y doña Mencía de Angulo. Padrino; Francisco de Angulo. Nacido el día 3 de noviembre.

PARTIDA DE BAUTISMO DE JUAN PACHECO: 31 de diciembre de 1625. Bautizado por Antonio López de Tébar (sobrino del doctor Tébar). Hijo de Fernando Pacheco y Catalina de Tébar. Padrino: Francisco de los Herreros Guzmán. Nacido el 20 de septiembre


TESTIGOS 1687

Don Rodrigo de Cantos, presbítero, 48 años

Licenciado don Francisco de Tudela, presbítero, 65 años

Licenciado don Andrés de Avilés, teniente de cura mayor de las parroquias de esta villa, 52 años

Don Francisco de la Cámara, 63 años

Don Juan de Ortega García, regidor perpetuo y más antiguo de la villa, 70 años

Don Alonso de Villamediana, 55 años

Don Mateo Lucas, familiar del Santo Oficio, 46 años

Don Francisco Melgarejo, 52 años

Juan Martínez Espada, 66 años

Andrés de Cuenca, procurador, 60 años

Pascual Romero, 50 años

Don Diego de Ortega, 54 años

Juan Ortega Carrillo, 33 años

Don Sebastián Cantero, 45 años

Licenciado don Francisco Ordóñez Galindo, presbítero, 66 años

Licenciado don Diego de los Herreros, 55 años

Antonio López de Logroño, 70 años

Roque Sánchez Toribio, 59 años

Pedro Montón y Abarca, escribano del número, 60 años

Miguel Rubio, 44 años

Pedro Sánchez Villamayor, escribano del número, 51 años

Don Antonio de Oma, 50 años


PADRES: Don Fernando Pacheco y Doña María Serafina Pacheco, vecinos de San Clemente

ABUELOS PATERNOS: Don Juan Pacheco, vecino de San Clemente, y doña Mencía de Angulo, natural de la villa de Peñas de San Pedro

ABUELOS MATERNOS: Don Francisco Pacheco, natural de la villa de Belmonte, caballero de la orden de Calatrava, y doña Francisca María Pacheco, natural de la villa de Santiago de la Torre (fue hija de don Juan Pacheco y Guzmán, caballero de la orden de Alcántara y de doña Francisca Ribera)


Existían libros de padrones para las milicias de 1647, 1671 y 1672 donde se excluían a los hidalgos de las levas de milicias


AHN. OOMM.,  CABALLEROS DE ALCÁNTARA, EXP. 1130. JUAN FRANCISCO PACHECO Y PACHECO ANGULO Y PACHECO