El corregimiento de las diecisiete villas (fotografía: Jesús Pinedo)


Imagen del poder municipal

Imagen del poder municipal
EL CORREGIMIENTO DE LAS DIECISIETE VILLAS EN LA EDAD MODERNA (foto: Jesús Pinedo)
Showing posts with label Écija (los). Show all posts
Showing posts with label Écija (los). Show all posts

Tuesday, November 25, 2025

Los Páez y los Écija de Alarcón

 ORÍGEN CONVERSO DE LOS PÁEZ

Hay figuras muy importantes en la historia de Cuenca de las que apenas sabemos nada. Uno de los personajes que, aun permaneciendo en el misterio de su ascendencia paterna, hemos avanzado mucho en su conocimiento es Hernando del Castillo, natural de Castillo de Garcimuñoz, hombre de confianza de los marqueses de Villena Juan y su hijo Diego y alcaide de la fortaleza de Alarcón en la guerra de Marquesado o Sucesión Castellana de 1475 a 1480.
Hoy traemos a colación a quien fue el más fiel de los hombres al servicio de Hernando del Castillo, Diego Páez, cuya descendencia se pierde vía femenina en la familia Castañeda, pero de cuyos orígenes no sabemos nada. Pero la Inquisición de Cuenca sí que guardaba sus orígenes y lo tenía por descendiente de judíos confesos:
"Diego Páez, que es el mismo aver confesado, que de parte de su padre era conuerso, se confirma lo mismo por el proceso de Lope de Écija, absuelto, donde por testigo nombrado para defensas el mismo Diego Páez, vecino de Alarcón, dijo que hera pariente de tercero grado del dicho Lope de Écija y consta lo mismo cotejando los dichos procesos, porque el dicho Diego Páez en su proceso da por ermano de su padre a Lope Hernández de Écija y en el interrogatorio que se hiço para la defensa del dicho Lope de Écija está articulado y prouado que fue su abuelo, el mismo Lope Hernández de Écija, que viene a ser tercero grado y todos los delitos que se le imputaron al dicho Lope de Écija fueron de judaysmo y en el poder que Ynés Gómez de Écija otorgó para defender la memoria y fama del dicho Lope de Écija le da a Juan Florez su tío y a Lope Páez su primo, por todo lo qual parece que estos Páez y Écija son linajes de Cuenca y trauados entre sí y está tanuién en este secreto el proceso del contador Hernán Gómez de Écija, relaxado por judaysmo y de los poderes que allí ay para la defensa de su memoria consta que tuvo otro del mismo nombre por hijo y el padre del dicho Lope de Écija, de donde se coligen que todos son unos y odos de linajes de judíos"
Esta vinculación con los Écija iba aparejada a condenas inquisioriales como la del padre de Lópe de Écija, Hernán Gómez de Écija, relajado. El asunto afectaba directamente a los descendientes de Diego Páez que, por medio de su hija y enlace familiar con los Castañeda, había llevado la sangre judía a la familia Castañeda. La Inquisición en sus papeles secretos hablaba del rumor y mala fama que había contra los Castañeda por lo que les tocaba de Diego Páez y "su mala descendencia"

"En el proceso de Juan Sánchez de Teruel, absuelto, está en la prouanza de tachas el dicho de Catalina Páez, vecino de Cuenca, y dice que su abuelo fue quemado del Santo Oficio" (año 1543).
"En el proceso de Juan Briguega, reconciliado, Andrés Páez, vecino de Cuenca, dice que es confeso de todas partes" (año 1530)
"En el proceso de Gonzalo de Cuenca, suspenso, está el dicho de Lope Páez, vecino de Cuenca, que dice que es converso de todas partes (año 1525)
"En el proceso de Hernando Alonso de Requena, vecino de Cuenca, dice lo mismo que en lo de arriba" (año 1530)
"En el proceso de Gonçalo de Soto, reconciliado, Francisco de Écija, mercader, dice que es converso" (año 1522).

PROCESO CONTRA DIEGO PÁEZ

"En el proceso de Diego Páez, vecino de la villa de Alarcón, que está en el secreto, que parece se començó en el año mill quinientos diez y siete... este proceso fue segundo después de auer sido penitenciado treynta años antes por las mismas blasfemias que fue acusado en el proceso y porque no se alló contra él causa nueva fue suspenso, está aquí su genealogía no obsta a sus sucesores y a las seis hijas en todo o parte y vuelta della en la genealogía que se le tómo en la villa de Alarcón en siete de abril de mill quinientos diez y nueue años por el Inquisidor Juan Yáñez después de las preguntas de sus culpas de la cara de dicha hoja, dice esta manera siguiente: fuele tomada la genealogía y dijo ser de hedad de setenta y cinco años, marido que fue de Teresa de Guadalaxara, difunta hija de Lope Ernández de Guadalajara, vecino de Belmonte;

Padres: Juan Páez, vecino de Vala de Rey, que aurá que murió más de zinquenta y cinco años y fue vecino de Alarcón e Ynés Alonso de Ágreda, hijadalgo y christiana viexa.

Hermanos de padre: Lope Hernández de Écija, vecino del Castillo, difunto; Ruy Hernández de Écija, vecino de Cuenca, difunto; Alonso Páez, vecino de Cuenca, difunto, conversos de linaje de conversos.

Abuelos de parte de padre: Hernán Páez, que vivió en el Castillo y en Cuenca, no le conoció de vista este declarante, el qual fue dado por hidalgo de solar conocido y tiene preuilegio.

Hermanos de declarante: Juan de Villanueua, vecino que fue desta villa (Alarcón), difunto, hijodalgo; Alonso del Castillo, difunto, vecino de Córdoua, hijodago; Constança, mujer de Diego de Yllescas, vecino desta villa; Marina Páez, mujer de Gonçalo de Bonilla, vecina de Alarcón".




AHN, INQUISICIÓN, 1417, EXP. 5. INFORMACIONES GENEALÓGICAS DE DIEGO MONTOYA MEJÍA, FOLIOS 24 Y 25. y folios 32 al 36