El corregimiento de las diecisiete villas (fotografía: Jesús Pinedo)


Imagen del poder municipal

Imagen del poder municipal
EL CORREGIMIENTO DE LAS DIECISIETE VILLAS EN LA EDAD MODERNA (foto: Jesús Pinedo)
Showing posts with label Portillo (los). Show all posts
Showing posts with label Portillo (los). Show all posts

Tuesday, November 11, 2025

Portillo de Tribaldos

 La Chancillería de Granada declarará como hombres pecheros a varios vecinos del lugar de Tribaldos, perteneciente al partido de Uclés: Álvaro de Coronado, Diego Dávila, Miguel Portillo y Andrés Rodríguez en marzo de 1557. Treinta años después los hijos de Miguel Portillo, Diego Y Sebastián, intentarán una revisión de la sentencia. A pesar de que ambos hermanos lleven como segundo apellido el de Araque junto al de Portillo, serán considerados pecheros por sentencia de 17 de octubre de 1594. Al parecer la nueva pretensión venía después de una ejecutoria del año 1585 o 1586, común al resto de los pueblos, que había permitido el acceso de los hidalgos a la mitad de los oficios en los concejos. En virtud de esa ejecutoria, Diego Portillo había accedido al oficio de alcalde ordinario por el estado de los hijodalgo. 

El pleito aparecía inconcluso en 1612, pues los hermanos Portillo eran deudores de las costas.

Aunque los Portillo habían iniciado hacia 1550 las diligencias para ser considerados como hidalgos en Montalbo y Tribaldos, sería la rama de Motilla la que conseguiría la titulación hidalga, pero ya en fecha tardía del siglo XVIII, cuando se desplazan a Villanueva de la Jara y Requena. También conseguirán ejecutorias en esas fechas los Portillo de Villar de la Encina y Villaescusa de Haro, sin que tengamos constancia de la relación familiar entre estas ramas.


ACHGR, sign. ant. 303-455-1

Monday, November 10, 2025

Los Portillo de Motilla

 Los Portillos de Motilla del Palancar, cuando pasan a Villanueva de la Jara, en 1771, quieren ver su hidalguía en la ejecutoria ganada por un ascendiente familiar de Valladolid que había ganado ejecutoria de hidalguía en 1626. Se trataba de Gonzalo Díez Portillo Ribadeneira, considerado como segundo nieto de Diego Díez Portillo y de Inés Daza. Cuando en 1768, el motillano Francisco Portillo y Carcajona se avecinda en Villanueva de la Jara y sus hermanos Alonso y Ana María, avecindados en Requena, remontarán su ascendencia al referido Diego Díez Portillo y su mujer Inés Daza. El referido Francisco se presenta como hijo de Esteban Portillo y Pacheco, nieto de otro del mismo nombre, segundo nieto de don Benito Martínez Portillo, tercer nieto de Esteban Portillo, cuarto nieto de Pedro Portillo y quinto nieto de Juan Portillo que había sido hijo de los referidos Diego Díez Portillo e Inés Daza.

Los Portillo remontaban sus orígenes a la casa solar de Escandón


GENEALOGÍA

1.- Diego Díez Portillo e Inés Daza

   2.- Juan Portillo y Ana María Martínez Cejalbo

     3.- Pedro Portillo y Ana Martínez

        4.- Esteban Portillo y Catalina Martínez

           5.- Don Benito Martinez Portillo y doña Catalina García Cardos

               6.- Don Esteban Portillo y doña María Juana Pacheco

                    7.- Don Esteban Francisco Portillo y doña María Luisa Carcaxona

                             8.- Francisco, Alonso y María.

El primero mencionado, Diego Díez Portillo era hijo de Juan Díez Portillo, hermano de Diego Díez de Escandón, dueño de esta casa solar de la que toma el apellido. La ejecutoria de los hermanos es de primero de agosto de 1775


Los Portillo han sido estudiados por Julia Toledo y Sebastián Hernández, donde se pueden ver sus orígenes en la Montaña.


Los Portillo de la Casa Torre de Escadón a Motilla del Palancar

https://alariberadelvaldemembra.blogspot.com/2019/11/los-portillo-de-la-casa-torre-de.html


ACHGR, sign. ant. 301-171-396