El corregimiento de las diecisiete villas (fotografía: Jesús Pinedo)


Imagen del poder municipal

Imagen del poder municipal
EL CORREGIMIENTO DE LAS DIECISIETE VILLAS EN LA EDAD MODERNA (foto: Jesús Pinedo)

Wednesday, July 30, 2025

Graja de Iniesta y la tala de sus montes

 Graja de Iniesta se presentaba en 1795 como una villa de corta vecindad (unos veinte) rodeada de otras villas mayores como la propia Iniesta, Minglanilla, Puebla de San Salvador y Villalpardo, que esquilmaban sus recursos y montes. A pesar de sus excusas, el corregidor de Cuenca condenó a los alcaldes de la hermandad de la Graja y a veinte vecinos a 11550 reales de condenaciones y costas, por más que se presentó al pueblo en un estado de miseria y a sus alcaldes de la hermandad como personas miserables que vivían de su trabajo en el campo, así como necesitar la leña para su uso diario. Las acusaciones eran que en cuatro años, de 1791 a 1794, se habían cortado, cada uno de ellos, 1500 árboles.

Además de las cortas los vecinos de la Graja eran acusados de haber roturado 48 almudes de tierras de realengo. La oposición de los vecinos de la Graja la llevaba el capitán retirado Juan González Argandoña, que presentó, a través del procurador, la condición miserable e interesada de los vecinos, que rechazaban el ejercicio de oficios como el de alcalde de la hermandad: han quedado arruinados muchos vasallos útiles al estado y el temor de no caer en una tan infeliz suerte ha hecho odiosos los empleos de república.  El expediente no obstante siguió su curso, con el rigor del derecho y ajeno a estas súplicas.

Archivo Histórico Nacional, CONSEJOS,27373,Exp.1

No comments:

Post a Comment