A pesar de lo que se suele creer la aparición de un grupo compacto de hidalgos en Villanueva de la Jara fue bastante tardío. Ya mencionamos en el pasado como las primeras ordenanzas de la villa la declaraban como enemiga de hidalgos. Conocemos algún caso aislado con anterioridad, pero familias tan famosas luego como los Clemente tuvieron que esperar hasta muy tarde para ver reconocida su hidalguía, con posterioridad al hecho que aquí analizamos y es que, aprovechando la reserva de la mitad de los oficios electos concejiles a los hidalgos, estos comenzaron a exigir de forma colectica o individual el reconocimiento de su nobleza.
Para que se les reconociera su condición hidalga, como se hacía en sus lugares de origen antes de asentarse en Villanueva de la Jara, acudieron a la Chancillería de Granada un conjunto de hidalgos el 27 de enero de 1590. Estos pretendidos hidalgos eran Melchor de Hervías Barba, Francisco Granero de Heredia, Pedro de Flores Monteagudo, Martín Ferrer, Andrés de Alarcón de Olago y Pedro de Montoya. Ni qué decir tiene que aquellos que quisieron pasar por tales hidalgos hubieron de pasar por el cribado del tribunal granadino, por la oposición del concejo jareño y su síndico personero Miguel Mondéjar.
La reserva de la mitad de los oficios a los hidalgos se había generalizado por la Corona desde el año 1585 a todas las villas por una pragmática, pero los hidalgos pretendían otras preeminencias a las que se negaban los pecheros: se les diese la mano derecha y mejor asiento, en los votos fuesen los primeros en los casos donde no se tuviere atención a la antigüedad (el primer alcalde en sortear debería ser el hidalgo y como más antiguo tener preferencia sobre el pechero). Los hidalgos ganaron sentencia el ocho de octubre de 1590. La sentencia sería confirmada el seis de enero de 1591 y expedida ejecutoria a favor de los hidalgos el 25 de marzo de 1591. La realidad es que el concejo jareño no cumplió la ejecutoria y obligó a los hidalgos a nuevos pleitos para conseguir ejecutorias individuales de hidalguía.
ACHGR, sign. ant. 302-343-320
No comments:
Post a Comment