(Volvemos a repasar un expediente ya estudiado)
Francisco de los Herreros, doctor en leyes, abogado de los Reales Consejos, fiscal del Consejo de Guerra en 1638 y luego miembro del Consejo de Hacienda y familiar y consultor del Santo Oficio de Toledo. Se avecinda en Madrid en 1632, en 1638 es admitido en suerte para procurador en Cortes, aunque no sale elegido. Don Francisco de los Herreros fue bautizado el 16 de septiembre de 1584 por el clérigo Tristán de Pallarés; era hijo de Jerónimo Carrasco de los Herreros y doña Jerónima Portero. Son sus hijos quienes optan a hábitos de las Órdenes Militares, entre ellos Francisco de los Herreros López
ELECCIÓN DE ALCALDES DE LA HERMANDAD
"electores de la vara de alcaldes de la hermandad por el estado noble a quien toca por costumbre inmemorial la dicha elección en esta forma: que todos los años el día de San Miguel de setiembre se juntan en la capilla de San Antón de la parrochia de Santiago desta villa los hijosdalgo della con asistencia del corregidor y allí los hijosdalgo que se juntan son quatro del dicho estado que son los elecctores juntos con el alcalde de la hermandad que es aquel año, y estos eligen y nombran alcalde de la hermandad para el año siguiente y después en la dicha junta nombran otros quatro electores del dicho estado de hijosdalgo para que el año siguiente nombren y elijan alcalde y elEctores del dicho estado lo qual pasa ante los escribanos del ayuntamiento"
ELECCIÓN DE ALCALDES ORDINARIOS
"se entraban en un cántaro cuatro boletas de hijosdalgo y doce de ombres llanos y de ellos sacaban los que habían de tener los dichos oficios"
Los Herreros ya entran en suertes para alcalde por los hidalgos desde el año 1551, si bien es probable que fuera apoyándose en una posición política de fuerza. Luego también en 1578 y 1589.
LIBROS DE BAUTISMOS: el más antiguo conservado en 1666 era de abril de 1572, se decía que no se sabía donde paraban los anteriores, aunque luego se afirmaba: "porque antiguamente estaban estos libros en poder y casa del mayordomo de la iglesia y sucedió que una avenida del arroyo y río de esta villa llamado Rus entró en dicha casa y la anegó y la derribó y se llevó todos los papeles que allí estaban de la iglesia y desde entonces se formó en la iglesia el archivo.
TESTAMENTOS
1.-Miguel Sanchez de los Herreros y Teresa López Macacho, sin fecha, fundación capilla de San Antón y nombramiento de patrón a su hijo Francisco y descendientes
2.- Francisco de los Herreros y Elvira Carrasco, 17 de junio de 1523. Se mandan enterrar en la capilla de San Antón
3.- Francisco de los Herreros y su mujer María de Montoya, funda una memoria en la capilla de San Antón y deja por patrón a su hijo. 1 de febrero de 1571. Deján como patrón a su hijo Jerónimo Carrasco de los Herreros
PROTOCOLOS NOTARIALES
En 1666, los escribanos denunciaban la pérdida de los protocolos notariales. Se decía que conservaban únicamente los de su padre, si llegaba el caso que había ejercido el oficio. Entre los usos de los papeles notariales se denunciaba su venta para cohetes y especias y cosas semejantes. A falta de estos protocolos se han de buscar los testamentos en los archivos de la iglesia, donde se conservan las fundaciones de memorias y obras pías
DESCRIPCIÓN DE LA CAPILLA DE SAN ANTÓN DE LA IGLESIA DE SANTIAGO DE SAN CLEMENTE EN 1666
"Fuimos a la dicha capilla que es la primera a mano derecha entrando por la puerta que llaman de Santiago y vista y reconocida tiene un retablo de escultura sobredorado y en el nicho principal una ymagen de San Antón y enfrente de la entrada en la pared están dos nichos de entierros con sus tumbas de madera y en cada una de ellas su escudo de armas y arriba en la pared en medio de ambos nichos un escudo de armas grande de piedra con su orla y las armas de los tres escudos son tres barras atravesadas de color carmesí en campo de oro y encima una caldera con dos leones uno a cada lado en pie que la tienen con las manos y en la primera tumba está escrito un rótulo de letra blanca que dice así, aquí están sepultados los güesos del liceinciado don Francisco de los Herreros, calificado por la general Inquisición para oficio mayor, murió 30 de septiembre.Y lo demás del año y que se sigue está borrado y no se puede leer"
En esta capilla existía un archivo con los papeles de las elecciones del colegio de electores de hijosdalgo y alcalde de la hermandad por este estado
TESTIGOS de 1666 en San Clemente
Don Juan de la Torre y Alarcón, comisario del Santo Oficio de Cuenca, 72 años
Diego de Llanos Patiño, escribano del ayuntamiento. 68 años
Martín Simón, capitán de caballos corazas y sargento mayor de milicias de la ciudad de Cuenca y su provincia y familiar del Santo Oficio de San Clemente. 75 años
Don Juan Pacheco y Guzmán, caballero del hábito de Alcántara, señor de la villa de Valdosma y Tejada. 63 años
Diego de Olivares Merchante, comisario del Santo Oficio.79 años
Francisco de Agüero, 80 años
Don Francisco Valenzuela, regidor perpetuo, 50 años
Don Fernando Pacheco, fue alférez mayor de San Clemente. 64 años
Sebastián de Moragón, labrador, 80 años
Felipe de la Torre, labrador, 82 años
Juan Sevillano, escribano del ayuntamiento,
Don Pedro Montoya y Vizcarra, hijodalgo, 66 años
Don Pedro de Tébar, presbítero, 76 años
Cristóbal García Barchín, labrador, 107 años, cumplidos a 23 de este mes
Don Alonso Martínez de Céspedes, regidor perpetuo y depositario general de la villa, 50 años
Licenciado don Juan de Oropesa, 60 años
Licenciado Francisco Merchante, presbítero y notario de la Inquisición, 59 años
Licenciado Mateo Fernández, abogado de la villa y familiar del Santo Oficio. 62 años
Don Francisco de Alarcón Fajardo, 73 años
GENEALOGÍA FRANCISCO DE LOS HERREROS Y LÓPEZ, vecino de Madrid, aposentador de Su Majestad y caballero de la orden de Santiago
AHN. OOMM. CABALLEROS DE SANTIAGO, 3917 Y BIS. FRANCISCO Y ALONSO DE LOS HERREROS LÓPEZ, caballero de la Órden de Santiago.
No comments:
Post a Comment