PRETENDIENTE DIEGO DE HARO Y JIMÉNEZ DE LOS HERREROS, CORONEL DE CABALLERÍA Y GOBERNADOR DE OCAÑA
TESTAMENTO DE DIEGO DE HARO Y LODEÑA
Dice ser hijo de Diego de Haro y Ludeña y doña Catalina Salazar, vecinos de Tébar. Él es vecino de San Clemente.
Pide ser sepultado en la sepultura propia que posee en la iglesia mayor de Santiago Apóstol, creemos que en la capilla de Pallarés, cubierto con el hábito de Nuestra Señora del Carmen.
Acompañen su féretro, tras la cruz de la iglesia, con tres capas, los tenientes de cura de la iglesia de Santiago y doce frailes franciscanos.
Manda que en el altar de San Juan de Letrán del convento franciscano se digan cuatro misas rezadas. Otras 366 misas rezadas, así distribuidas:
- 183 en la iglesia de Santiago
- 91 en el convento de San Francisco
- 92 en el de religiosos del Carmen
Posee con consentimiento de la priora del convento de trinitarias, su hermana Ana María Guerra Galindo, dos hazas cebadales y una viña, dos paños de pared y otras alhajas, pide se cedan a la priora
Su mujer es doña Jerónima Guerra, ya fallecida, si bien menciona a su señora Ana María Ordóñez y Galindo, ya fallecida en el momento de dictar testamento, pide se salden las obligaciones y deudas con su criada Antonia de Torres.
Reconoce disfrutar del vínculo de Juana Rodríguez, vecina que fue del lugar del Picazo, y que ahora pasa a su hijo Diego de Haro, que tiene treinta hazas trigales y cebadales.
Declara como su heredero universal a su hijo Diego de Haro y Ludeña.
Dado el testamento el tres de marzo de 1729
DESPOSORIOS de los bisabuelos maternos del pretendiente, padres de la abuela
4 de marzo de 1647. Desposorios en Honrubia entre Francisco Pastor Flores, hijo de Juan Pastor y Ana Sánchez, vecinos de Buenache, e Isabel Sánchez, hija de Alonso Sánchez y Ana de los Paños, vecinos de Honrubia
TESTAMENTO DE LA BISABUELA ISABEL SÁNCHEZ
29 d julio de 1704. Su hijo es el licenciado Francisco Pastor de los Paños. Manda 50 misas rezadas por su alma.
AHN, ÓRDENES MILITARES, SANTIAGO, EXP. 3816. DIEGO DE HARO Y JIMÉNEZ DE LOS HERREROS. 1780.
No comments:
Post a Comment